A personal, curatorial & bilingual Blog about: Artistic Movements, my Art, Creativity, Innovation, Design, Leadership, Empowerment, Sustainability, Science, Jazz, Movies and other cool pursuits - Blog personal y curatorial bilingüe sobre: Movimentos Artísticos, mi Arte, Creatividad, Innovación, Diseño, Liderazgo, Empoderamiento, Sustentabilidad, Ciencia, Jazz, Películas y otros temas.
If this is your first time visiting my blog, it may be a good idea if I introduce myself.
My name is Ignacio Alperin.
I was born in Argentina but proudly grew up in Australia.
My art career was also born in Australia and developed there for more than 15 years before moving from Melbourne to travel the world.
As an artist my art has always been deeply influenced by music.
MELBOURNE, AUSTRALIA
What I thought, early on, was a simple emotional reaction to music, turned out to be much more than that. I am synesthetic and my gift adds volumes of shapes and colors which are neurological interpretations of what my brain perceives from the music. It is like a wonderful marriage of inspiration, technique, and this “gift” which helps me to put together a visual expression of those sounds.
My musical inspiration has always been varied. Yet, my main influence has always been Jazz.
I am today, as well, Professor of Creativity and Innovation at the Catholic University of Argentina, and I always use a parallel line between Jazz (which Bill Evans used to say is much more of a process to make music, than a genre), the artistic process and the creative processes we engage in the corporate world. Jazz is one of those great examples of the conjunction between a well learned score, individuality, improvisation, and creativity in a group form.
Jazz inspires me to the point that many times, in articles and curatorial comments, my work has been referred to as “Visual Jazz” since it is said that I have naturally adopted the improvisational tools of jazz musicians to put together an abstract image which is perceived as musical in nature.
My theory is that my brain, through its synesthetic process, somehow incorporates a “code” of sorts into the image. When this composition is seen through the eyes of other people, their own brains will “tell them” there is music there somewhere, even though there is usually no explicit reference to be found.
My art is…well, my art. Abstract, colourful, rhythmic, full of movement, and as you can see, deeply rooted in, and inspired by, music.
Ser creativo e innovador pareciera ser un mandato social en estos días.
TALLER DE CREATIVIDAD Y LIDERAZGO EN LA INNOVACIÓN EN RADIO MITRE, BUENOS AIRES, 2017
Lo que para los artistas es en general un proceso natural, en otros ámbitos se lo ve como una consigna de supervivencia dentro de la estructura corporativa, o como una manera de mantener actividades y productos competitivos en un mundo cambiante. A nivel individual, están también los que lo toman como una necesidad de toda persona en su constante mejoramiento profesional y personal. Inclusive están aquellos que lo ven como un novedoso camino de autoayuda personal.
El problema que enfrentamos todos es que los procesos creativos, por más caóticos o disruptivos que sean, deben seguir ciertas consignas que nos permitan sacar provecho de toda esa actividad, y muchas veces, la propia esencia caótica del proceso nos hace perder de vista objetivos, o nos enamora del proceso mismo, sin dejarnos espacio para el crecimiento y la puesta en práctica de esa innovadora visión.
Ahí es donde yo puedo ayudarte.
Me presento como tu propio y personal C.I.O ( siglas en inglés significan “Chief Inspiration Officer”). Yo quiero ser la persona que te inspire para que salgas de tu rutina, encuentres los caminos que te ayuden a avanzar, y des ese pasó más allá que hoy pareciera serte tan esquivo.
Cada uno de nosotros tiene con qué hacerlo, pero muchas veces nos perdemos en nuestras propias junglas.
Mi tarea, “evangelizadora” en cierto modo, está basada en mis clases en la universidad (donde soy Profesor de Creatividad e innovación) y en mi variada experiencia profesional y personal.
El coaching creativo busca reposicionar tu visión ante una sociedad y una economía cambiante. No es, ni pretende ser, un curso de autoayuda aunque su efecto tangencial puede ser, en algunos casos, muy similar.
TALLER DE CREATIVIDAD – WINE & ART 2017, HIPÓDROMO ARGENTINO DE PALERMO, BUENOS AIRES, 2017
Muy por el contrario, la intención es la de alejarte del “yoismo individualista” tan preminente y llevarte a comprender tus talentos, aprovechar tu flexibilidad emocional y creativa, y ayudarte a encontrar nuevamente el rumbo que te permita efectivizar tus capacidades en beneficio propio, de tu propio entorno, y del conjunto de la sociedad.
La creatividad vista así, es una herramienta práctica y no meramente teórica. Seas artista, tengas cualquier otra profesión, o en realidad, cualquiera sea tu situación laboral, podemos analizar juntos dónde estás, a dónde querés llegar, qué te falta y como conseguirlo.
El coaching creativo puede ser individual, como también parte de un nuevo proceso en el ámbito corporativo. En lo referido a este último, puede ser un instrumento muy interesante para desarrollar nuevas ideas o productos. Tener acceso a un profesional externo, que no esté limitado por las restricciones culturales y estructurales de una organización, permite rápidamente encontrar nuevas alternativas y resolver problemas de larga data tanto en lo comercial como en lo relacionado a la dinámica de la empresa.
La propuesta es práctica y no teórica.
TOMEMOS COMO EJEMPLO UNA REUNION INICIAL CON UN ARTISTA/CREATIVO
En la reunión inicial, de 2 horas de duración, realizamos una completa revisión, evaluación y análisis de cómo estás presentando tu arte al público, al mercado y al mundo del arte en general.
Los temas cubiertos incluyen: 1. Cómo organizar y presentar tu arte de manera más efectiva tanto en línea como en la vida real 2. Evaluaciones y recomendaciones de sitios web 3. Información sobre cómo escribir sobre tu arte (para tu sitio web, declaración, anuncios, correos electrónicos, medios sociales, etc.) 4. Recomendaciones para mejorar tu perfil en línea y páginas de Social Media 5. Revisión de tus precios de venta 6. Indicaciones sobre cómo obtener una mayor exposición para tu arte 7. Formas de aumentar tus seguidores y ampliar tu audiencia 8. Opciones para vender tu arte 9. Consejos sobre cómo identificar, acercarse y hacer contacto con galerías y otros lugares para posibles espectáculos o representación 10. Consejos específicos relacionados a tu arte en particular y a tu etapa profesional actual.
Te quiero ver crecer. Quiero que te desarrolles a pleno. Y quiero que seas exitoso y sustentable en el tiempo.
Animate a probar algo diferente. Vale la pena.
Contacto y mayores informes: Ignacio Alperin, ignacio@ignacioalperin.com / FACEBOOK: AlperinCIO
These are two “monsters” of the guitar. Carlos Santana for a start, who is joined later on by the brilliant John McLaughlin. They are no longer the young guys they used to be, but still they can play, and oh they can play! (if you want to play the guitar, watch and learn)
Santana´s bands have always been extremely tight.
In this concert from 2015 at the Montreux Jazz Festival, the band starts with a rendition of “Woodstock intro”, and they never let go.
Ser creativo e innovador pareciera ser un mandato social en estos días.
TALLER DE CREATIVIDAD Y LIDERAZGO EN LA INNOVACIÓN EN RADIO MITRE, BUENOS AIRES, 2017
Lo que para los artistas es en general un proceso natural, en otros ámbitos se lo ve como una consigna de supervivencia dentro de la estructura corporativa, o como una manera de mantener actividades y productos competitivos en un mundo cambiante. A nivel individual, están también los que lo toman como una necesidad de toda persona en su constante mejoramiento profesional y personal. Inclusive están aquellos que lo ven como un novedoso camino de autoayuda personal.
El problema que enfrentamos todos es que los procesos creativos, por más caóticos o disruptivos que sean, deben seguir ciertas consignas que nos permitan sacar provecho de toda esa actividad, y muchas veces, la propia esencia caótica del proceso nos hace perder de vista objetivos, o nos enamora del proceso mismo, sin dejarnos espacio para el crecimiento y la puesta en práctica de esa innovadora visión.
Ahí es donde yo puedo ayudarte.
Me presento como tu propio y personal C.I.O ( siglas en inglés significan “Chief Inspiration Officer”). Yo quiero ser la persona que te inspire para que salgas de tu rutina, encuentres los caminos que te ayuden a avanzar, y des ese pasó más allá que hoy pareciera serte tan esquivo.
Cada uno de nosotros tiene con qué hacerlo, pero muchas veces nos perdemos en nuestras propias junglas.
Mi tarea, “evangelizadora” en cierto modo, está basada en mis clases en la universidad (donde soy Profesor de Creatividad e innovación) y en mi variada experiencia profesional y personal.
El coaching creativo busca reposicionar tu visión ante una sociedad y una economía cambiante. No es, ni pretende ser, un curso de autoayuda aunque su efecto tangencial puede ser, en algunos casos, muy similar.
TALLER DE CREATIVIDAD – WINE & ART 2017, HIPÓDROMO ARGENTINO DE PALERMO, BUENOS AIRES, 2017
Muy por el contrario, la intención es la de alejarte del “yoismo individualista” tan preminente y llevarte a comprender tus talentos, aprovechar tu flexibilidad emocional y creativa, y ayudarte a encontrar nuevamente el rumbo que te permita efectivizar tus capacidades en beneficio propio, de tu propio entorno, y del conjunto de la sociedad.
La creatividad vista así, es una herramienta práctica y no meramente teórica. Seas artista, tengas cualquier otra profesión, o en realidad, cualquiera sea tu situación laboral, podemos analizar juntos dónde estás, a dónde querés llegar, qué te falta y como conseguirlo.
El coaching creativo puede ser individual, como también parte de un nuevo proceso en el ámbito corporativo. En lo referido a este último, puede ser un instrumento muy interesante para desarrollar nuevas ideas o productos. Tener acceso a un profesional externo, que no esté limitado por las restricciones culturales y estructurales de una organización, permite rápidamente encontrar nuevas alternativas y resolver problemas de larga data tanto en lo comercial como en lo relacionado a la dinámica de la empresa.
La propuesta es práctica y no teórica. Eso igualmente no implica un desarrollo ciego. Muy por el contrario, el proceso en sí mismo genera herramientas que cada uno puede luego utilizar en el futuro.
Te quiero ver crecer. Quiero que te desarrolles a pleno. Y quiero que seas exitoso y sustentable en el tiempo.
Animate a probar algo diferente. Vale la pena.
Contacto y mayores informes: Ignacio Alperin, ignacio@ignacioalperin.com / FACEBOOK: AlperinCIO
Greenwich Village is a neighborhood situated on the West Side of Lower Manhattan, New York City.
Known by locals as “The Village”, it has been the Bohemian capital of America. For very much the same reason, it has also been the place where some of the greatest Jazz musicians developed their craft over the decades.
It is also a place of learning and both the New York University and the New School are located there.
This Sunday´s Concert is dedicated to one of today´s more prolific artists.
This is Robert Glassper with his Trio playing live at the Village Vanguard in 2012.
This painting marks a departure, together with IT NEVER ENTERED MY MIND (also from 2017), in structure and color palette. I am constantly exploring and looking for the next area of development.