Categories
2019 Creativity Creativity / Creatividad Design Exhibitions IN ENGLISH Innovation Promoting your Art sustainability Uncategorized Videos

Nuestras (muchas) vidas con Pancha

El de ayer fue un día difícil. A lo complejo de mantener una estricta cuarentena, le sumamos que se nos fue nuestra amiga y compañera, casi una hermana para mis hijas, que era Pancha, nuestra labradora. Por 14 años solo nos dio amor, cariño, compañía, y nos hizo reír como poca gente nos hace reír.

O sea, desde ayer que la estamos pasando mal, o peor, porque como es lógico, su presencia está en todos los lugares de nuestro hogar todavía. De hecho, soy una de esas personas que cree fervientemente que nuestros compañeros del reino animal, sean mascotas o animales con los que compartimos nuestras vidas, son como “enviados” que se acercan a nosotros para enriquecer nuestras capacidades cognitivas y emocionales, y para protegernos mientras están, y por qué no, también cuando dejan de existir en este plano.

Al fin y al cabo, el tiempo es solo un concepto real si lo atamos a la velocidad (en términos de la física), mientras que a nivel cuántico se presume que el pasado, el presente y el futuro conviven en un ámbito de indefinición. Albert Einstein decía que la realidad era una ilusión (aunque una muy persistente ilusión). Pero nos guste o no, en términos de su existencia en este universo temporal , o en esta ilusión que llamamos el presente, sería lógico asumir que nuestra querida Pancha ya no está.

Pero si la existencia de múltiples universos es una gran probabilidad que matemáticamente es sumamente lógica, como lo sostiene el prestigioso Profesor Sean Carroll del California Institute of Technology (Caltech), uno de los centros de estudios sobre las ciencias y la ingeniería más importantes del mundo, tal vez ella de alguna manera sí esté.

El concepto, aunque novedoso para muchos, no es marginal y es compartido por cada vez más miembros de la comunidad científica, incluyendo a varios renombrados especialistas del CERN en Suiza, quienes aseguran que le evidencia, al menos para ellos, es clara.

Y si es así, Panchi (u otra versión de ella) posiblemente exista en otras realidades o universos. Y tal vez (esta ya es una extrapolación mía), su ausencia en esta permitiría que cada tanto podamos observar o sentir en la nuestra alguna de sus otras versiones, algo que cuando estaba no podía ocurrir, o al menos era mucho más difícil (aunque tenemos solida evidencia a lo largo de la historia de personas que han sido vistas en más de un lugar a la vez).

En el caso de Pancha, no será ella exactamente, porque tanto ella (como la versión de mi persona que seguramente estará con ella) habremos tomado decisiones en algún momento que nos hayan convertido en las versiones de “nosotros” que corresponden a ese otro Universo.

Pero conjuntamente, es probable que en más de una oportunidad hayamos sido nosotros -los de acá-, y a raíz de acciones que tomamos, los que nos “cruzamos” hacia otra realidad paralela, y viceversa. O sea, fuimos reemplazados por otra versión nuestra que venía de “allá” (de alguna otra realidad paralela), en un cruce universal que de acuerdo a la teoría, ocurriría constante e imperceptiblemente.

Y no, no estoy bajo la influencia de ningún narcótico. En cambio, estoy describiendo de manera sobre simplificada la teoría de Carroll, quien tiene no solo una importante trayectoria como científico y autor, sino también una convincente cantidad de estudios empíricos sobre el tema que apuntan casi indefectiblemente hacia esa conclusión (les recomiendo ver su conferencia para el Chicago Humanities Festival de 2019 denominada Many worlds en https://www.youtube.com/watch?v=FxpH0TxFvfY , así como su charla TED que también encontrarán online).

De hecho, muchos de nosotros hemos tenido experiencias de las denominadas comúnmente “extrasensoriales”, donde hemos visto, escuchado o sentido cosas que no podemos explicar, personas del “pasado” dentro de nuestro tiempo lineal, o imágenes de realidades mínimamente diferentes a las nuestras, o repetidas (el denominado déjà vu), pero que claramente no forman parte de nuestra realidad. Pasado, presente, y tal vez futuro, se entremezclan.

Si Carroll y muchos de los otros reputados científicos que sostienen esta teoría están en lo correcto (inclusive el último paper de Stephen Hawking abrió la puerta a esta posibilidad, mientras una nueva teoría se apoya en la posible existencia de universos múltiples para explicar las inusuales condiciones a nivel cuántico), estaríamos también ante una potencial manera de comprender esas y muchas otras situaciones, y observaciones, que hoy quedan en el ámbito de lo dudoso.

Inclusive, para los que somos personas de fe, nada de esto iría en contra de nuestras creencias religiosas, ya que nada le prohíbe a Dios…bueno, nada. Por lo que crear más de un universo estaría dentro de su infinita incumbencia, y desde ya no tiene por qué explicarnos por qué, ni nosotros comprenderlo íntegramente. Lo que sí, y dentro de nuestro libre albedrío, podemos intentar descubrirlo, interpretarlo, y admirarlo.

Entonces, nuestra realidad hoy es que la lloramos a nuestra entrañable perrita. Queríamos que se quedara, y de hecho sabemos que ella hizo todo lo que pudo, porque ella también quería quedarse con nosotros. Pero no supimos cómo cambiar esa historia, y desgraciadamente se nos fue.

La muerte en sí es algo intenso, pero más dura es la pérdida del ser querido. Como dijo mi hijita de 9 años al experimentar algo así por primera vez en su vida, “no puede ser que duela tanto” mientras lloraba desconsolada. El dolor de su partida es parte del proceso. Pero es muy probable que Panchi siga próxima a nosotros. Posiblemente en uno o más universos cercanos. Y si se dan las condiciones correctas, quien les dice, nos crucemos de alguna manera con “ella” otra vez, y podamos sentir una vez más la proximidad de todo ese mutuo amor que nos teníamos, un amor que seguramente cruza todas las realidades universales que nos separan.

IA

Ignacio Alperin nació en Argentina, creció en Australia y vivió temporariamente en varios países alrededor del mundo. Posee una experiencia internacional extensa, y diversa, obtenida en una carrera profesional alejada de lo lineal. Hoy en día es Profesor de Entrepreneurship en los MBAs de la Universidad Católica Argentina (UCA), Profesor de Creatividad e Innovación (Grado) en UCA Internacional, es un Emprendedor serial, consultor, orador en eventos nacionales e internacionales, y artista plástico.

Ignacio Alperin was born in Argentina, grew up in Australia and lived temporarily in several countries around the world. He has extensive and diverse international experience, obtained in a professional career far from the linear. Nowadays he is a Professor of Entrepreneurship in the MBAs of the Argentine Catholic University (UCA), Professor of Creativity and Innovation (Degree) in UCA International, a serial Entrepreneur, consultant, speaker in national and international events, change evangelist, and an artist.

© 2020 Ignacio Alperin

 

Advertisement

By Ignacio Alperin Bruvera

Ignacio Alperin nació en Argentina, creció en Australia y vivió temporariamente en varios países alrededor del mundo. Es un creativo en la definición más amplia de la palabra. Posee una experiencia internacional extensa y diversa, obtenida en una carrera profesional alejada de lo lineal. Hoy en día es Profesor en los MBAs de la Universidad Católica Argentina (UCA), Profesor de Creatividad e Innovación (Grado) en UCA Internacional y da clases y charlas como profesor visitante en entidades extrajeras. Es un emprendedor serial, aparte de consultor en temas tan variados como creatividad, innovación, liderazgo, arte y todo tipos de temas relacionados con el management y la dirección de empresas. Es también orador en eventos nacionales e internacionales, escribe ocasionalmente en diferentes publicaciones y por supuesto, tiene una carrera establecida como pintor y artista plástico.

______________________________________________________________________________________________________

Ignacio Alperin was born in Argentina, grew up in Australia and lived temporarily in several countries around the world. He is a creative in every possible description of the word. He has an extensive and diverse international experience, obtained in a professional and corporate career far from the linear. Nowadays he is a Professor in the MBAs of the Argentine Catholic University (UCA), Professor of Creativity and Innovation (Degree) in UCA International, and gives lectures and talks in foreign universities. He is a serial entrepreneur, and a consultant in such diverse areas as creativity, innovation, art, leadership, and other management and business related subjects. He is also a key note speaker in national and international events, he occasionally writes for different publications, and of course, he has a well established career as a painter and an artist.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s