Categories
Art & Cooking Creativity Creativity / Creatividad IN ENGLISH Promoting your Art What is Art

About creative outlets and lemon cookies

Everyone who has explored his or her creative gifts has found that inspiration cannot be kept tied to one single form of expression. The fact is that many painters sing or act, some actors cook or paint, even some dancers are singers or sculptors. The choices and variations are almost limitless.

As you all know, I am an artist. I mostly paint although I also design, and work in 3 dimensions and sometimes in no real dimensions at all when I go digital. Art is my preferred expressive outlet. I love what I do, I feel I am constantly growing and I love exploring my artistic leanings through color and form. I know that I also have other God given talents. As you all know, I write. I also sing, although my shyness has gotten the best of me. My baritone voice is today a rough expression of a natural gift and it will probably remain so for the foreseeable future; I have also studied acting and I love it. But yet again, I never managed to get that “break” that seems to be necessary to make something of it, and that has been that, at least for now.

For a lateral thinker like me, creativity can take on many guises. Cooking was one of the earlier ones, together with painting. My old school buddies still remember me in the kitchen “creating” grape sorbets and crazy cookies when we were just 10 or 12. Today, I probably  cook as much as I paint, and I know my friends enjoy coming for a visit and see what I’m working on a canvas, and later enjoy whatever I came up with in the kitchen while we chat about life.

For those who are afraid of cooking, let me tell you, it is one of the most creative and freeing exercises you can find. It is quite simple to grasp, once you know some of the basic concepts (ALL of them so obviously logical and sensible that you will wonder why you didn’t learn them before). Food is something to be shared. Both at the preparation stage (with your family, your kids, your wife, girlfriend, or boyfriend or just with friends) and obviously as you all enjoy (and sometimes cringe…it can happen) at the end results.

One thing I have enjoyed for a long time has to do with mixing colors in my food preparation. It is nothing new. I guess my painting has a great deal of influence in my cooking and I find that the combination of colors makes the experience so much more enjoyable. There is an old saying about the fact that food is always absorbed firstly through the eyes, and it is as basic a concept as it is true. Your brain tells you that, at the very least, there is the potential to enjoy something well before your palate had a chance to taste it. Nutritionists will also tell you about the importance of eating all food “colors” as a reasonable guide to a balanced diet.

So, by “popular demand” from many dear friends, here goes one of my recipes to share with you. Hopefully, it will be the first of many. It is something fairly simple. These are very nice, tangy, and colorful (real) lemon cookies made with no eggs. I hope you try them and enjoy them, and also let me know what you think of them. Here at home they are already going (made some today so I could take some pictures to show you) and by tomorrow I don’t know if we’ll have some left, so I’m not going to invite you to try them here. But I will invite you to try them at home. They are definitely easy to do and I’m sure you will enjoy them.

 

Ignacio’s Colorful Lemon Cookies  

Lemon cookies with glazed papaya, green pineapple and mango crumble.

Ingredients  

Lemon Zest

Fruit crumble

  • 2 cups mixed glazed papaya, mango and pineapple (chopped). Alternatively you may use other glazed fruits of your choice like cranberries, blueberries, raspberries, etc.  (See picture at the end with an alternative cranberry topping…looks and tastes great too!)
  • 50 gr. cold butter
  • 50 gr. plain flour
  • 50 gr. brown sugar
 
 

 Lemon syrup

  • Juice of 2 lemons
  • 3 tablespoons of sugar

Cookies: Place 2 cups of flower, baking powder, sugar, salt, butter, lemon zest and juice in a food processor. Blend well until soft and creamy in texture.

Place mixture on kitchen table or large bowl.

The ingredients inside the mixer
Texture of the mixed ingredients before incorporating the final cup of flour

Dough before incorporating the final cup of flour.

Finished dough

Crumble: In another bowl mix chopped glazed fruit, flour, cold butter and sugar with fingers until classic crumble is formed. Put aside.

Prepared fruit crumble.

Syrup: On a small saucepan place lemon juice and sugar and bring to the boil for 30 seconds. Take off heat and let it cool.

Cutting rolled dough

Roll lemon cookie dough without applying too much pressure and until ½ centimeter in thickness. Cut with cookie cutter of choice. Place on prepared baking sheet, spacing them 1 cm apart. Sprinkle fruit crumble on top of cookies.

Cookies ready to go into the oven with fruit crumble on top

Bake cookies until light golden brown around edges, about 20 minutes. Paint the cookies with lemon syrup and sprinkle with sugar. Cool on baking sheet 5 minutes. Transfer to rack; cool cookies completely.

Finished cookies in an alternative recipe with a cranberry and blueberry crumble topping.

Makes about 25 to 30  large cookies (5cm in diameter).

Blog & Recipe © 2021 by Ignacio Alperin Bruvera

Advertisement
Categories
2016 art works 2017 Artworks 2017 Exhibitions Creativity / Creatividad IN ENGLISH Promoting your Art Visual Jazz What is Art

ALPERIN: WINE & ART 2017, BUENOS AIRES

EXPLORANDO EL DON CREATIVO EN WINE&ART (BUENOS AIRES, ARGENTINA)

En Abril fui invitado, una vez más, por la incansable y gentil Ligia Janeiro, factotum de ArtWork Eventos de Arte, para participar de una nueva edición de Wine&ART, la expo de arte que realiza todos los años en los muy lindos salones del Hipódromo Argentino de Palermo.

Durante dos días seguidos realizamos 2 conferencias sobre creatividad, innovación, el proceso artístico, el marketing artístico y el mercado del arte.

Agradezco enormemente a todos los artistas que se acercaron a disfrutar de un momento juntos tanto el sábado 1 como el domingo 2 de Abril.

Allí también tuvo el gusto de presentar una nueva obra (IT NEVER ENTERED MY MIND) y de encontrarme con gente muy interesante que se acercó a Wine&ART atraídos por la constante y excelente oferta artística.

A todos, muchas gracias.

Hasta la próxima!

Ignacio

PhotoFunia TV interference Regular 2014-08-04 01 55 05

©2017 by Ignacio Alperin Bruvera

Categories
2015 art works 2015 Exhibitions Creativity / Creatividad EN ESPAÑOL Exhibitions Promoting your Art Visual Jazz What is Art

ENTREVISTA EN MALEVA (2015)

 

IGNACIO ALPERÍN BRUVERA: EL ARTISTA ARGENTINO QUE LOGRÓ LLEVAR EL ESPÍRITU DEL JAZZ A LA PINTURA

DE JOHN COLTRANE Y THELONIOUS MONK A KANDINKSI Y EL DON DE LA SINESTESIA/DEL SAXO AL ÓLEO/ENTREVISTA A UN ARTISTA ARGENTINO QUE SORPRENDE CON SU OBRA INSPIRADA POR EL JAZZ/SUS MUESTRAS EN EUROPA Y ESTADOS UNIDOS/”EL JAZZ PRODUCE ALGO MUY PODEROSO”/POR SANTIAGO ENEAS CASANELLO

MALEVA1

IGNACIO ALPERÍN BRUVERA: EL ARTISTA QUE LOGRÓ LLEVAR EL ESPÍRITU DEL JAZZ A LA PINTURA / POR SANTIAGO ENEAS CASANELLO. FOTOS: JACINTO FREIXAS.

Afuera, el ruido del tránsito y el estrés. Pero adentro, en su taller en un departamento de Retiro, Ignacio Alperín Bruvera puede pasarse tres días recostado en un sillón escuchando jazz. Miles Davis, John Coltrane, Bill Evans, entre muchos otros  músicos de ese género que tanto lo conmueve y que le genera “algo muy poderoso”. Desde que siendo adolescente vivía en Australia, y el padre de una de sus mejores amigas, jazzista, lo introdujo en el ambiente jazzero de Melbourne. “Pero no es que tengo la mejor vida del mundo y cuando estoy así escuchando música no hago nada”, le aclara a MALEVA: “yo en ese tiempo estoy trabajando, en esos días se me pueden ocurrir cinco obras”. Ignacio Alperín Bruvera es un artista de Buenos Aires, criado en Australia (“me queda el humor australiano”), que no pinta escenas de jazz, pero pinta casi siempre bajo la influencia del jazz. Su obra, en general abstracta y de una precisión técnica notable, sorprende y es un éxito en el mundo. Realizó muestras en el país, en Estados Unidos (New York, Miami, Fort Lauderdale), y en Europa (Berlín, Lisboa, Londres). Sus influencias: Kandinsky, Pollock, Picasso, pero sobre todo la melancolía de un saxo de Nueva Orleans o una improvisación hipnótica de la época de oro del jazz. Todo eso lo plasma en el lienzo. Jazz visual, así lo define. Él, sus pinceles, son la vía conductora. 

¿Qué tipo de jazz son tus cuadros?

Yo diría que el jazz es mi principal fuente de inspiración pero también hay música clásica y otros estilos que aparecen, pero el jazz a mí siempre me gustó mucho. En Australia, en donde viví 16 años, e hice toda la secundaria y la universidad, era amigo de una chica que era hija de un jazzista llamado Steve Gibbons, músico de jazz y el hacía música muy de New Orleans. Con ella yo aprendí a conocer el ambiente del jazz australiano. Yo pinto desde los 12 años y eso solidificó mi enamoramiento con el jazz. Desde que tengo 14 años que ponía la música a todo volumen en mi casa y me encerraba para pintar. Un médico me dijo que tengo sinestesia que es una condición neuronal benigna que se produce en el momento de gestación y que tiene el dos por ciento de la población de la tierra, aunque no sabe que la tiene. La sinestesia es una condición neuronal inusual que conecta sentidos. El jazz me toca algo interno muy poderoso. El que tenía sinestesia era Kandinski que también decía inspirarse por el jazz y la música, y da la casualidad que muchos años después encontré un video muy poco conocido de Kandinski dibujando y recuerdo haberlo visto y me fui a buscar entre las cosas  que yo dibujaba y veo que habíamos hecho un dibujo muy parecido. 

Es cierto que hay algo “kandiskeano” en tu obra.

Sí, me lo dice mucha gente, pero soy de ver pocos artistas para no influenciarme demasiado. Pero de golpe entendí que lo que tenemos en común tiene más que ver con la sinestesia que otra cosa.

MALEVA3

 

 “Yo pinto desde los 12 años y eso solidificó mi enamoramiento con el jazz. Desde que tengo 14 años que ponía la música a todo volumen en mi casa y me encerraba para pintar. Un médico me dijo que tengo sinestesia que es una condición neuronal benigna que conecta sentidos.”

¿Encontrás patrones cuando escuchas jazz y pintás?  ¿Por ejemplo que ciertos músicos te provoquen determinados colores?

Te diría que no. Pero Bill Evans ahora que lo pienso me tira a azules verdosos, pero porque su estilo no está basado en una demostración enorme de cualidades con los diez dedos sino en como manejaba los silencios dentro de su obra.

¿Cómo empieza el proceso creativo, vos decís voy a pintar o voy a escuchar música?

Si no pinto me estreso, para mí pintar es una necesidad. Tengo una enorme colección de música, y me puedo pasar tres días tirado en un sillón escuchando música pero no es que tengo una gran vida sino que estoy trabajando, en esos tres días tal vez me surgieron 5 obras. Por lo general no trabajo una obra por mes sino que voy comenzando obras y a medida que voy avanzando elijo el momento de hacia donde voy yendo con la obra. Obras grandes haré 15 al año.

¿Revelás que músico está detras de tus obras o es algo que queda en vos?

Le suelo dedicar el nombre de la obra al tema que más me impactó del disco.

MALEVA 4

“Miles Davis, Bill Evans, Thelonious Monk, John Coltrane, todos ellos me inspiran pero la lista es enorme…”

 

Mencioname cinco músicos que para vos hayan sido claves en la producción de tu obra.

Miles Davis, Bill Evans, Thelonious Monk, John Coltrane y después una lista enorme. ¿Qué te pasa con el silencio? ¿Podés pintar en silencio?El silencio me permite ordenar la obra.¿Pero te inspiraste alguna vez sin música?Sí. También tengo obras semi figurativas. Yo empecé con mi padre que es ingeniero en las mesas de dibujo, y me enseñaba la línea de horizonte, las perspectivas, trabajar con reglas, con los ángulos. Empecé con óleos, pasé a acrílicos y ahora es un mix. Mi obra hoy tiene de todo, tinta, spray, alambres, todo.

maleva 5

 

“También tengo obras semi figurativas. Yo empecé con mi padre que es ingeniero en las mesas de dibujo, y me enseñaba la línea de horizonte, las perspectivas, trabajar con reglas, con los ángulos. Empecé con óleos, pasé a acrílicos y ahora es un mix. Mi obra hoy tiene de todo, tinta, spray, alambres, todo.”

 

¿Y pretendes transmitir algún mensaje, alguna consigna con tu arte?

Lo cierto es que el artista a lo largo de la historia estaba adosado a la iglesia o a la monarquía, el artista que cuestiona es novedoso. Yo tengo mil cosas que cuestionar de la sociedad actual pero no lo plasmo en mi arte. Aunque sí hay una conexión con lo que entiendo que es la vida. Exploro desde la tragedia personal hasta los triunfos. Aparece la esperanza en un punto trágico y si estoy en un  momento fantástico exploro la idea de que todo puede cambiar. Eso en definitiva es la vida. 

¿Qué momento disfrutás más de la creación?

Lo que puedo decir que el comienzo de la obra para mí nunca es fácil, comienzo con una idea. Pero el inicio no es fácil. Al finalizar el primer día miro y casi siempre estoy muy disconforme con lo que he hecho. Soy muy crítico de mi propia obra. Una vez me apuraron para una muestra y largué una obra que todavía no estaba lista y la curadora se dio cuenta y la expuso separada. Y esa obra la tuve guardada por un año y pico.  La realidad es que el artista para adentro te va admitir sus errores, pero para afuera no podés. La obra es imperfecta y parte de lo lindo de la obra es que así lo sea.

 

Sos politólogo, trabajaste en empresas, sos docente de creatividad (en la Universidad Católica). ¿Cómo conjugás todos esos perfiles con tu faceta de artista?

 

Justamente, yo a mis alumnos les digo que ya pasó la época en la que la gente sentía que ser empleado de una empresa, trabajar 50 años e irte con un reloj de oro era una realización. Acercarse a la búsqueda de la felicidad tiene que ver con aprovechar todos los talentos que tenemos. 

 

“Si no pinto me estreso, para mí pintar es una necesidad. Tengo una enorme colección de música, y me puedo pasar tres días tirado en un sillón escuchando música pero no es que tengo una gran vida sino que estoy trabajando, en esos tres días tal vez me surgieron 5 obras.”

¿Tocás algún instrumento?

No, pero es algo que en algún momento aprenderé. Me gusta el saxo pero intuyo que me será más fácil aprender el piano.

¿Qué conexión encontrás entre el jazz y la creatividad, que es la disciplina que enseñás?

El jazz es música de burdel y pega un cambio a fines de los cuarenta cuando empiezan a aparecer todos estos tipos que venían de estudiar en academias de música y el jazz empieza a alejarse del jazz de las grandes orquestas de veinte tipos y mucho ritmo de Nueva Orleans y empieza a parecerse más al cuarteto de música clásica, y esa para mí es la etapa de oro, la que más me gusta. Del 40 al 65 para mí es una etapa de oro. Todos tipos que vienen a improvisar dentro de la complejidad de sus partituras. Son fantásticos ejemplos de creatividad e innovación grupal en la música y en todo.

¿A qué hora te gusta despertarte?

Yo a veces pinto a las cuatro de la mañana, por eso soy de despertarme tarde.

¿A qué le dirías basta?

Me sacan el egoísmo y el resentimiento. También la violencia. Pero el egoísmo, insisto, me parece un pecado capital.

¿Con quién te tomarías un whisky?

No con artistas porque pienso que sus obras hablan por ellos. 

¿Primer síntoma que tendrías si no pudieras ser más artista?

Se pueden hacer otras ochenta mil cosas creativas. Buscaría otras maneras de expresarme. Pero estaría muy frustrado. O canalizaría para que otra gente exprese lo que querría expresar yo.

Tomado de http://malevamag.com/ignacio-alperin-bruvera-entrevista-al-artista-argentino-que-llevo-el-jazz-a-la-pintura/

Copyright Maleva Mag

Categories
2010 art works 2011 art works 2012 art works Arte solidario EN ESPAÑOL Promoting your Art Visual Jazz

Feria de Arte Navideña Solidaria 2012

xmastr

Como todos los años, desde el 18 hasta el 31 de diciembre se realiza mi ya tradicional Feria de Arte Navideña Solidaria. Este año a beneficio de Unicef. Presento unas 35 obras aproximadamente, a precios super accesibles y con importantes descuentos, listos para convertirse en un regalo muy original.

Esta época del año es un excelente momento para regalar, o regalarse, arte original. No solo los precios de las obras son muy razonables, y al mismo tiempo colaborás con la excelente obra que realiza Unicef en Argentina a quien se le dona un importante porcentaje de todo lo recaudado, sino que también estás regalando algo único, original, e irrepetible.

Regalar arte no solo es una muy buena inversión, si no que también es hacer algo especial por la gente que queremos. Y como regalo empresarial, tiene el valor agregado de ser un regalo que le recuerda de nosotros a quien lo recibe para siempre.

Entrá ya en   http://arteferianavidad.wordpress.com/, fijate qué es lo que te gusta, escribime, preguntame, y atrevete a hacer un regalo muy especial para alguien muy especial.

Te esperamos!

Categories
2008 art works 2010 art works 2012 Exhibitions Exhibitions

Art at San Isidro Race Track

In July 2012 I took part in the first “Art Godoy” at the posh San Isidro race track, in the outskirts of Buenos Aires. Invited by Veronica Quintana from Global Art Group,  I was there with some of my work and had a great time. Here are some photos of the event.

(Spanish)

En Julio de 2012, se realizó el primer “Art Godoy” en el hipódromo de San Isidro, en las afueras de Buenos Aires.  Organizado por Global Arts Group, se acercó un nutrido público, ávido de ver y adquirir lo que los  conocidos artistas argentinos  representados en esta muestra tenían para ofrecer.  Estuve allí invitado por Verónica Quintana y llevé  algunas de mis obras. Comparto con Uds. algunas fotos de lo que fue este evento.

This slideshow requires JavaScript.

Categories
2010 art works

Well, well, well…

So I finally managed to get things moving. This is my first blog. It will be associated to my new website, and it will include some of the info that my friends get in my Art Exhibition group on FB. I must say that 2010 started with a blast. My mind open to new figures and colors. Always using acrylics but also printing inks. As always music is an intricate part of my art, there is a lot of jazz in what I am doing these days (as always!), but also many other styles. Here are some details of work I have been doing these days, I am very happy with it. I hope you like it too.

Hola! Finalmente ha llegado el momento y aquí estamos. La idea es compartir mi arte con Uds. en mayor detalle. Contarles lo que me pasa, qué me inspira, cómo llego a mis imágenes, por qué hago lo que hago. Es una manera de  estar más cerca de mis amigos y de quienes disfrutan de mis obras. Como verán, 2010 llegó muy bien. Con mucha fe y alegría en lo que me está brotando muy naturalmente. Son imágenes más sintéticas, con mucho color, como es mi costumbre, e inspiradas en la música. Mucho Jazz como siempre pero hay más variedad musical, y por ende, mayor variedad interpretativa. Mezclas de pintura y tinta de impresión, trazon limpios, mucho “aire” como diría Juli. Estoy muy contento y espero que les guste. En el sitio ya están posteadas las obras que he estado haciendo en enero. Espero que las disfruten!